La nueva novela de Manuel Vicent, una historia sobre el paraíso que un día todos decidimos perder. «Manuel Vicent es la alegría contagiosa de tener algo que contar y contarlo magistralmente.»
Justo Navarro, El País «En este momento de la noche, bajo las estrellas, todo mi horizonte son tus labios.» El amor de Dora Mayo, aspirante a actriz, y el exitoso empresario Pepe  California parece vivir sus mejores y más ardientes días en el verano de  2016, cuando una regata congrega a lo más granado de la sociedad a  orillas del Mediterráneo. Pero la muerte, que trastoca todo en los  momentos más inesperados, acaba con la burbuja de esta relación de la  que solo quedará un misterio por resolver: el de las firmes ataduras que  no impiden escapar a Dora de la cama en la que termina abruptamente el trato de los dos amantes. Manuel Vicent regresa en La regata a su territorio más querido. La ciudad de Circea, ya inmortalizada por el autor en Son de Mar, es  el escenario en el que transcurre la historia. Pero casi nada queda del  territorio ideal que fue esa Ítaca recreada en  la novela ganadora del  Premio Alfaguara en 1998. El dinero fácil, la corrupción, la importancia  de las apariencias, los negocios conseguidos con malas artes, las  relaciones superficiales y los intereses espurios han ido transformando  el paisaje y a las personas.  Del Mediterráneo bello e indomable,  sensual y brillante, solo parecen quedar algún destello aislado y los  recuerdos atesorados en la memoria de los que lo conocieron. La elegante sutileza y el extraordinario manejo de la ironía que  caracterizan al autor recorren cada página de esta historia sobre el paraíso que un día todos decidimos perder. Reseñas:
«Dispara con balas elegantes.»
F.L. del Pino Olmedo, Qué Leer «Vicent cuenta todo lo que sabíamos y algunas cosas más con exquisita  elegancia, no exenta de virulencia poética cuando hace falta...»
J.J. Armas Marcelo, ABC Cultural «Manuel Vicent luce magisterio en la marinera La regata. [#] Tiene el  don de utilizar el lenguaje como una red marinera donde atrapa  sensaciones olfativas y visuales, táctiles y gustativas, con las que  elabora una escritura carnosa y sensorial, penetrada por los placerque brindan los frutos de la naturaleza.»
Domingo Ródenas de Moya,  El Periódico de Catalunya «Su gusto por el detalle no disminuye la contundencia gráfica. Cuando  Vicent habla de algo lo ofrece abierto en la mesa de quirófano.»
David Trueba, Babelia «Manuel Vicent es un ameno cronista y un fino retratista.»
Iñaki Ezquerra, El Correo Español «Manuel Vicent es un prosista lírico, un narrador de aromas, un  metaforizador del costumbrismo, un realista de la prosa sonámbula [...].  El autor nos recuerda en buena prosa la efímera, la dulce felicidad prohibida que hemos sido.»
Luis Antonio de Villena, El Mundo «Una novela levantada con el hermoso lenguaje marinero dispuesto para  rendir tributo y para armar un misterio [...]. Un libro bien untado de  nostalgia, de literatura que es memoria. Y dopado de entusiasmo.»
Antonio Lucas, El Mundo