 
				                                
                
                	                                				
				
                            
            Una de las novelas más célebres del siglo XX.  Sinuhé, el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones. En el ocaso de su vida, el protagonista de este relato confiesa: «Porque  yo, Sinuhé, soy un hombre y como tal he vivido en todos los que han  existido antes que yo, y viviré en todos los que existan después de mí.  Viviré en las risas y en las lágrimas de los hombres, en su bondad y su maldad, en su debilidad y su fuerza.» Sinuhé, el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo  del Egipto de los faraones, los reinos sirios, la Babilonia decadente,  la Creta anterior a la Hélade... es decir, todo el mundo conocido  catorce siglos antes de Cristo. Sobre este mapa dibuja Sinuhé la línea  errante de sus viajes; y aunque la vida no sea generosa con él, en su  corazón vive inextinguible la confianza en la bondad de los hombres. Reseña:
«Una novela que yo solía devorar una y otra vez mientras los demás estudiaban sus lecciones.»
Terenci Moix